El Video Currículum
octubre 7, 2024
¿Qué hacemos cuando terminamos el ciclo formativo?¿Qué debemos hacer al terminar al ciclo? Son interrogantes que se nos plantean mientras estamos realizando nuestros estudios pero lo cierto es que no es necesario esperar a terminar nuestra educación para intentar tener nuestra primera experiencia laboral relacionada con el ciclo.
Para ello, lo imprescindible sería tener una buena presentación que nos destaque por encima del resto de candidatos. El video currículum puede hacerlo posible.
Se trata de una breve grabación en la que nos presentamos profesionalmente y explicamos nuestra experiencia laboral y académica, así como nuestras cualidades y capacidades. Habitualmente, el video currículum se usa como complemento al currículum tradicional, nos permite mostrar cómo somos y de qué manera nos expresamos, además de demostrar nuestra capacidad comunicativa, creativa y nuestros conocimientos informáticos.
El video debe de ser corto, así que vamos a tener que poner a prueba nuestra capacidad de sintetizar y concretizar. En alrededor de entre 1 y 3 minutos podremos: generar un vínculo emocional con el entrevistador, resaltar los idiomas que hablamos de manera fluida y destacar habilidades concretas.
Antes de empezar un video currículum debemos de tener claro qué queremos decir, cómo y cuándo. Es decir, nos tenemos que plantear una estructura y escribir el guion del video currículum. No podemos ponernos a grabar sin más.
La estructura aconsejable es 15 segundos de presentación breve, quién soy y qué tipo de trabajo estoy buscando. Para a continuación hacer un breve resumen de nuestra experiencia profesional, explícala de más antiguo a más reciente. Nuestra experiencia formativa, ordenándola también cronológicamente. Puedes terminar exponiendo tus capacidades e idiomas para finalmente aprovechar para asegurarte de que crean firmemente que deben escogerte por encima de cualquier otro candidato.
Recuerda, debe de ser formal, el espacio en el que te grabas adecuado, que tenga suficiente luz, tu vestuario acorde para la ocasión, la primera impresión es importantísima. Ten cuidado con la comunicación no verbal, podemos expresar mucho más de lo que nos pensamos, ensaya, sé sincero y ten una actitud calmada y positiva. Puedes aprovechar para poner el enlace en el video de tus redes sociales vinculadas con el empleo, como por ejemplo, LinkedIn o blog que redactas.
Cuando termines el vídeo, puedes editarlo para aprovechar y limar todos los aspectos relacionados con la grabación y edición que consideres, como el encuadre o el sonido.
A continuación, te dejo unos enlace de video currículums que pueden inspirarte.
https://www.youtube.com/watch?v=uTgscfzdbCc&ab_channel=BeaMorenor
https://www.youtube.com/watch?v=fabDpTOfKns&ab_channel=DosisVideomarketing
