ECO- MANOLITA
febrero 7, 2024
Proyecto empresarial cocido en el IES Tirant lo Blanc
Mildrey Corrales, alumna de la primera promoción del CFGS Gestión de Alojamientos Turísticos, nos abre las puertas de su vivienda turística ubicada en Elche. Un proyecto empresarial que empezó a diseñarse en el aula educativa y que su promotora nos muestra con suma ilusión.
En este reportaje conoceremos los avatares del emprendimiento, su formación en el IES Tirant lo Blanc y sus planes de futuro.
Con aire cubano nos recibe en la plaza de la Glorieta, muy próxima a su vivienda turística. Y es que Mildrey Corrales es una apasionada de los encantos de Elche, experta en hospitalidad, madre, trabajadora por cuenta ajena y empresaria. ¿Es posible combinar todas esas cualidades?

¿Cómo surgió la idea de negocio y qué le llevó a emprender?
Siempre me ha apasionado el sector turístico, así como trabajar con el público, creo que fundamentalmente lo que me ha llevado a emprender fueron las ganas que tenía de poner en práctica todo lo aprendido en el Ciclo y mi fiasco al pasar por varios departamentos de la hostelería y sentir que no encontraba mi sitio y que veía cosas que desde mi punto de vista se podían hacer mejor…no sé…a mi manera por decirlo así.
¿Tenía experiencia en el sector?
Sí, en Cuba trabajé primeramente en el Ministerio de Turismo como limpiadora y luego pasé a la recepción, de ahí me trasladé a una importadora donde trabajé desde recepcionista hasta llevando el departamento comercial, en fin, la vida me llevó a trabajar como camarera de pisos en el Hotel Milenio y de ahí a estudiar el Técnico Superior, pasé por varios hoteles de la provincia y, en resumen, de todos, aprendí mucho y me quedé con lo bueno de cada uno de ellos. Actualmente volví a mi antiguo trabajo, del cual, aprendo todos los días algo nuevo y lo pongo en práctica en mi negocio.
¿Cómo funciona Eco-Manolita?
Ante todo, Eco-Manolita está diseñado como un hotel. Me explico a continuación: la gestión del alojamiento implica aspectos tales como hora prevista de llegada, número de PAX, servicios adicionales, etc. En cuanto entra una reserva, al cliente le llega un mensaje de agradecimiento por escoger a Eco-Manolita para su estancia en Elche. Días antes de su llegada se les envía un mensaje informando sobre los servicios que brinda el alojamiento y todo lo que puede encontrar en el mismo (siempre tratando al cliente de Usted). El día antes de su llegada le llegan los códigos de entrada. Tiene entrada domótica que permite que el cliente pueda hacer el auto check-in, no obstante, siempre les recuerdo que, ante cualquier inconveniente a la hora de entrar, yo les puedo abrir de manera remota y, además, posee llaves físicas. Está equipado con todo lo necesario para que su estancia sea de 10, desde un kit de bienvenida, hasta amenities ecológicos y toallas de algodón orgánico, incluso, cargadores de todo tipo de dispositivos móviles.
Eco-Manolita en el Mercado…
Llevamos menos de un año en el mercado y se vende a través de las plataformas: Booking, Airbnb, Vrbo, Etc,
Siempre estoy pendiente de los cambios y las fluctuaciones de los precios en el mercado, de las fechas donde se celebran eventos en la ciudad o los alrededores, he aprendido muchísimo de las Webinar sobre precios y mercados turísticos y lo complemento con lo aprendido en clases y lo que veo diariamente en mi centro de trabajo.
¿Por qué Eco-Manolita, de dónde surge la idea del nombre?
Eco: de ecología, por supuesto; Manolita: en honor a la abuela de mis hijos y porque es un nombre que transmite ternura y espíritu hogareño, y aunque parezca un poco ilógico…no lo es, me costó mucho poner nombre al alojamiento porque buscaba (como bien lo aprendí en clases) que transmitiese la esencia y el mensaje del negocio y he tenido el placer que muchos clientes me han reservado porque el nombre le transmite ese mensaje. La ecología está presente en el 80 % de, los productos que ofrezco y es el sello distintivo de mi negocio. Lo que nos diferencia de la competencia.
¿Considera que la formación recibida en el CFGS Gestión de Alojamientos Turísticos le ha ayudado en implementar su idea de negocio?
Muchísimo, diría que casi un 100 %…el hecho de haber realizado ese ciclo formativo me ha formado totalmente, en una rama que en la cual lo deseaba. Sí, y, además, intento poner en práctica lo aprendido día a día, sigo leyendo mis apuntes y mis libros.
A la hora de la gestión, ¿Cómo afronta la opinión de sus huéspedes? ¿Y qué acciones lleva a cabo para mejorar su posicionamiento?
Mi tercera reserva que fue por Airbnb: se trataba de una pareja joven que venían por una sola noche y me tocó ir a la una de la madrugada aproximadamente a abrirle la puerta porque no se fiaban de los códigos y querían ver a una persona física a su llegada, pues su puntuación fue de 7 puntos (creo recordar) porque no encontraron un ventilador en el alojamiento, a pesar que tiene aire acondicionado y calefacción centralizada, pero ellos la odiaban…en fin…a partir de ahí puse un ventilador.
Escucho todas las opiniones de mis clientes y estas me ayudan a mejorar.
En cuanto a la tramitación y la puesta en marcha del negocio ¿Qué considera que como más arduo?
Sin duda, la tramitación, porque todavía existe mucha burocracia y demora a la hora de poner en marcha un alojamiento turístico.
¿Cuáles son sus planes de futuro?
Hacer crecer la marca Eco-Manolita, porque desde el inicio mi idea ha sido vender una marca…no un alojamiento como tal, ayudar a fomentar la conciencia ecológica en los clientes y hacerles ver que podemos disfrutar del turismo sin renunciar al respeto al planeta y a los recursos naturales que nos rodean. Tengo muchísimas ideas, espero que las pueda poner en práctica algún día.
¿Qué características personales considera que son relevantes para alcanzar el éxito de su actividad empresarial?
Ante todo: Optimismo, hay que ver “la copa medio llena”, pensar siempre en positivo, que todo va a salir bien y aprender de cada error, convertirla en experiencia.
Escucha activa y empatía: escuchar al cliente, porque cuando lo hacemos, estamos satisfaciendo sus necesidades reales y a la vez estamos mejorando nuestro negocio para brindar un servicio de calidad, ponernos en su piel, pensar como piensa el cliente para actuar como empresario.
Superación profesional: Afán por saber, hay que superarse profesionalmente cada día, intentar estudiar y mantenerse al corriente de los cambios en el sector.
Organización y planificación: Cuando llevamos un negocio y trabajamos a la vez, tenemos que tener un orden que nos permita que todo fluya para que no existan errores.
Exigencia: Exigirnos a nosotros mismos y a nuestros trabajadores o compañeros la calidad en el servicio que brindamos, porque estas se convierten en beneficios.
Constancia y paciencia y fuerza de voluntad: Cuando empezamos algo siempre cuesta, pero una vez que se empiezan a ver los resultados, nos anima a seguir dando más. No se trata solamente del beneficio monetario que se pueda lograr, en mi caso, se trata de ver como me voy desarrollando profesionalmente.
¿Le podría ofrecer algún consejo a nuestros lectores?
Todo sueño se puede alcanzar, siempre que seamos realistas y prácticos, la oportunidad de negocio puede estar donde menos lo imaginamos, nos toca a nosotros llevarla a cabo y una vez que emprendamos el camino no podemos cejar en nuestro empeño porque siempre encontraremos escollos, pero la voluntad por lograr ese sueño realidad será superior a las dificultades, cada día que realizo un check-in en Eco-Manolita lo hago como si fuera el primero, a cada cliente lo trato de una manera educada, respetuosa y profesional, me imagino que estoy realmente delante de él y yo detrás del front office de una recepción y derrocho amabilidad y eso lo nota el cliente, el resultado del trabajo está en las reseñas y los comentarios que deja cada huésped, ahí es donde sabemos si nuestro trabajo marcha bien o no, y si un cliente regresa ya podemos decir que vamos realmente camino al éxito.
